.

Festejos.

El grupo musical DVICIO encuentra su “Paraíso” en Ciudad Real

El pop latino más refrescante llegaba esta noche al Auditorio La Granja con la banda española DVICIO, dentro del intenso ciclo de conciertos que se ha programado durante las Ferias y Fiestas de Ciudad Real, que terminarán el domingo 22 de agosto, con el festival “Sonora Real”, que es una apuesta del Ayuntamiento de Ciudad Real por las bandas locales. DVICIO es un quinteto formado por Andrés (Vocalista, piano y guitarra) y Martín Ceballos (Bajista y coros), Alberto González “Missis” (Guitarrista y coros), Luis Gonzalvo (Batería) e Ignacio Gotor (Guitarrista). En marzo de 2014 sacaron al mercado su primer sencillo “Paraíso”, con gran repercusión en radios y televisiones de España y Latinoamérica. Tema que previamente había servido de promoción de una gran cadena de comida rápida.

Loquillo se convierte en el “rey del glam” de las Ferias y Fiestas de Ciudad Real

Continúan los espectaculares conciertos programados para las fiestas y ferias de Ciudad Real 2021. Esta noche el Auditorio La Granja acogía a Loquillo, una estrella con una personalidad única en España. No solo por su personal visión del rock sino por su popularidad que va más allá de la música. José María Sanz Beltrán, que nació en Barcelona en 1960, es un referente de la historia musical de nuestro país gracias a su carisma y a su libertad, que le han hecho permanecer en el mundo de la canción al margen de las tendencias o las modas pasajeras.

El virtuosismo de Ara Malikian pone banda sonora a la esperanza

El violinista libanés, Ara Malikian, ha actuado esta noche en el Auditorio de La Granja de Ciudad Real presentando su último disco “Petit Garage”. Esta gira es fruto de la anterior Royal Garage, que tuvo que ser detenida por culpa de la pandemia. El último disco de Malikian hace un recorrido sonoro por un mundo en pandemia. Su virtuosismo hace que su violín sea capaz de llenar cada rincón de sensaciones y emociones únicas, con una mezcla de culturas de raíces armenias, árabe, judía, gitana, klezmer, tango y el flamenco español. Posee un amplio repertorio que incluye la práctica totalidad de las grandes obras escritas para violín y también ha estrenado obras de otros compositores como Franco Donatoni, Malcom Lipkin o Luciano Chailly.

Pancho Varona comparte su viaje al mundo de Sabina a través de la historia viva de la música en España

Esta noche el Auditorio de La Granja recibía a un grande de la música española de las últimas décadas, Pancho Varona. Conocido por acompañar desde principios de los ochenta al cantautor Joaquín Sabina, para quien, en compañía de Antonio García de Diego, ha colaborado en la composición de muchas de las canciones más populares, además de participar en sus giras. En 1995 editó un disco en solitario con el título “Pancho Varona”. Ha compuesto muchos temas para artistas como Ana Belén, ha producido algunos discos para Estopa y ha participado en la banda sonora de algunas películas como “Sinatra” (1988) o “Cómo ser mujer y no morir en el intento” (1991). En septiembre de 2012 también publicó su primer libro, titulado “Más de cien verdades”, sobre toda su experiencia en el mundo de la música, a la vez que servía para retratar a una sociedad y un sector que siguen en plena transformación.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.