El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha firmado junto con el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro; y el consejero de Fomento, Nacho Hernando; los alcaldes de Cuenca y Guadalajara, Darío Dolz y Alberto Rojo, respetivamente; y las alcaldesas de Toledo y Ciudad Real, Milagros Tolón y Eva María Masías; los convenios de ‘Estrategias de Movilidad’ que se podrán en marcha en las cuatro ciudades y que supondrán una inversión de casi 11 millones de euros.
Esta tarde se llevará al Consejo de Movilidad la ordenanza reguladora de la Zona de Bajas Emisiones en Ciudad Real, que por imperativo legal del Gobierno de España tiene que comenzar a aplicarse el 1 de enero de 2023 en el interior de rondas, aunque “habrá un periodo de transición de seis meses, para que las personas que necesiten autorizaciones puedan ir dándose de alta en las plataformas e informándose de los distintos medioambientales del que disponen sus vehículos. Este distintivo se puede conseguir fácilmente accediendo a la web de la Dirección General de Tráfico. En 2023 los vehículos sin etiqueta no podrán circular por el interior de la ronda fuera del horario restringido, aunque tendrán una moratoria en la aplicación de sanciones debido al periodo informativo hasta septiembre”. También se pondrán en marcha aparcamientos disuasorios, a lo largo de este otoño, como el anexo a la estación del AVE, el del auditorio inacabado o en el acceso al Campus Universitario de la calle Carlos López Bustos, que será subterráneo.
Esta mañana las concejalas de Movilidad y Urbanismo, Raquel Torralbo, y la de Sostenibilidad y Agenda 2030, Mariana Boadella, han presentado la campaña de información de la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, bajo el lema “VIVE CIUDAD REAL”. Explicaba la portavoz del equipo de gobierno que “la ZBE llega a Ciudad Real para devolver las calles a las personas, impulsar el comercio local y fomentar una movilidad más sostenible. Serán calles llenas de vida y con ello, vamos a mejorar la calidad del aire, reducir la contaminación acústica y construir una ciudad más sostenible y saludable para la ciudadanía. Además, diferentes estudios han comprobado que mejora el comercio, porque las tiendas necesitan que pasen personas por delante de los escaparates, no coches”.
El Ayuntamiento de Ciudad Real solicitará nuevas ayudas dentro del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España para poner en marcha tres importantes actuaciones de la concejalía de Movilidad. Se trata de la peatonalización y mejora de la accesibilidad de la calle Paloma y de la calle Ruiz Morote, el itinerario peatonal y accesible desde la calle Calatrava hasta llegar a la zona de la Universidad y la planificación de un aparcamiento disuasorio en la zona de la estación del AVE, proyectado como un “espacio intermodal, que estará situado pasado el puente a la derecha, cerca de las obras de la nave de señalización”, según explicaba la concejala de Movilidad, Raquel Torralbo.
C/ Calatrava, 47 Ciudad Real 13003
Webs municipales