 La alcaldesa de Ciudad Real ha visitado el Centro de  Atención  Integral Jericó de Cáritas, un centro que atiende a transeúntes de  paso  y a personas que quieren reinsertarse y volver a la sociedad. Con su visita, Rosa Romero ha querido mostrar el apoyo  del  Ayuntamiento capitalino  a este  centro al que el Consistorio ayuda en  su financiación con algo más de 30.000  euros...
La alcaldesa de Ciudad Real ha visitado el Centro de  Atención  Integral Jericó de Cáritas, un centro que atiende a transeúntes de  paso  y a personas que quieren reinsertarse y volver a la sociedad. Con su visita, Rosa Romero ha querido mostrar el apoyo  del  Ayuntamiento capitalino  a este  centro al que el Consistorio ayuda en  su financiación con algo más de 30.000  euros... 
 
 La alcaldesa de Ciudad Real ha visitado el Centro de  Atención Integral Jericó de Cáritas, un centro que atiende a transeúntes de  paso y a personas que quieren reinsertarse y volver a la sociedad.
La alcaldesa de Ciudad Real ha visitado el Centro de  Atención Integral Jericó de Cáritas, un centro que atiende a transeúntes de  paso y a personas que quieren reinsertarse y volver a la sociedad.
Con su visita, Rosa Romero ha querido mostrar el apoyo  del Ayuntamiento capitalino  a este  centro al que el Consistorio ayuda en su financiación con algo más de 30.000  euros, así como resaltar la labor social que desde el voluntariado de Cáritas  se lleva a cabo con las personas que no tienen ningún tipo de recurso, tienen  problemas y padecen  adicciones
.
La primer edil ha reiterado a los responsables del CAI  Jericó, el apoyo a este proyecto, que tiene como objetivo  trabajar con estas personas para normalizar  sus vidas e integrarlas en la sociedad
.
Durante el recorrido por el Centro de baja exigencia de Cáritas en Ciudad Real, la alcaldesa ha tenido la oportunidad de conocer sus instalaciones y charlar un rato con los residentes que se encontraban realizando un taller de memoria.
El CAI Jericó, cuenta con 11 plazas, cuatro para personas que van de paso y las nueve restantes para aquellas personas que deciden quedarse un tiempo, no máximo de tres meses, porque quieren reinsertarse. Para estos últimos, como explicaba Mª Carmen Nieto, Coordinadora Provincial de los Centros de Atención a las personas sin Hogar de Cáritas, se realizan, por parte de educadores, talleres de memoria, alfabetización, movilidad o trabajos manuales, además de acompañamiento socio-sanitario personal para tareas burocráticas, asistir al médico, etc.
Al año pasan por estas instalaciones alrededor de 600 personas, un 96% hombres, procedentes en su mayoría de diversos puntos de Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía y Madrid.
Plaza Mayor, 1 Ciudad Real 13001
Webs municipales